Curso de Teatro de movimiento
Teatro de movimiento
Taller de interpretación y creación escénica mediante el lenguaje del movimiento
Información del curso de Teatro de movimiento
Información básica
Desde 1977, La compañía Schinca Teatro de Movimiento, ha realizado numerosos espectáculos teatrales y performances a partir del método de Expresión Corporal que se imparte el nuestro centro. El Curso de Teatro de Movimiento ofrece la posibilidad del aprendizaje de los principios y herramientas sistematizadas por nuestro equipo en este tiempo dedicado a la creación artística.
Y el curso constará de taller de interpretación y creación escénica mediante el lenguaje del movimiento con una duración de 9 módulos de fin de semana, distribuidos a lo largo de un curso académico.
PROGRAMA
El programa del curso se distribuye de la siguiente manera:
- Bases de la gramática y vocabulario del lenguaje corporal: Diseño espacial, diseño temporal, calidades de movimiento.
- Herramientas para el desarrollo de la acción dramática y la construcción del personaje en el teatro de Movimiento.
- Procedimientos de trabajo con la imagen: “resonancia” y asociación imaginaria. Evocación, elaboración y transformación.
- El actor y los géneros del teatro del gesto: “Mimesis” y narrativa. La “metáfora corporal”. Procedimientos de amplificación; comedia y grotesco.
- El sonido y el actor gestual: El lenguaje sonoro no verbal. La palabra; procedimientos de trabajo en el teatro del gesto. El sonido coral; “atmósferas”.
- Iniciación a los procesos de composición gestual: Fases del proceso de creación; de la “invención” a la “disposición”. Procedimientos de “escritura” mediante el lenguaje corporal.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Dirigido a estudiantes de actuación y profesionales que deseen conocer y desarrollar los principios y herramientas para el intérprete en esta manifestación escénica.
Los contenidos del curso consisten en la enseñanza de procedimientos de trabajo para el intérprete, protocolos para las diferentes fases de la creación y principios de composición escénica mediante el lenguaje del movimiento. El último módulo se dedica a la representación de los trabajos elaborados durante el curso.
Además de los ejercicios que siguen la dinámica propia del proceso de aprendizaje, el curso ofrece también un espacio para la tutoría de trabajos externos del alumno, donde el profesor pueda responder a dudas particulares sobre problemas interpretativos o de composición.
Los alumnos interesados deberán haber superado el Nivel I en nuestro centro (Curso de Formación Básica). Para aquellos que no posean formación en nuestra metodología, podrán enviar un currículum, donde conste su formación y trayectoria profesional en el campo de las técnicas corporales, para que sea valorado por el consejo de profesores.
PROFESORADO
Los profesores que imparten este curso, Rafael Ruiz, Marta Schinca y Helena Ferrari, ejercen la enseñanza en el recorrido de “Interpretación en el Teatro del Gesto” de la RESAD y poseen una amplia trayectoria profesional en la realización de espectáculos de Teatro de Movimiento.
Asimismo imparte materia en este curso Beatriz Peña Saiz, en el área de Voz, sonido y palabra. Es licenciada por la RESAD, Logopeda por la Universidad Complutense también con una gran experiencia y solidez en su trayectoria pedagógica.
Rafael Ruiz.
Profesor del Estudio Schinca. Director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD) y profesor titular de Interpretación de esa institución.
Marta Schinca Quereilhac
Catedrática emérita de “Técnica y Expresión del Movimiento” en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). Profesora del Estudio Schinca.
Helena Ferrari
Profesora del Estudio Schinca. Profesora titular de Expresión Corporal en la RESAD.
Beatriz Peña
Pedagoga y terapeuta de la voz en el Estudio Schinca.
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Directora:
Marta Schinca Quereilhac (Estudio Schinca)
Subdirectora:
Helena Ferrari Schinca (Estudio Schinca)
Teléfono de contacto: (91) 815 21 25
Secretaria:
Ana Pérez de Amézaga Esteban (Estudio Schinca)
DURACIÓN Y DESARROLLO
La enseñanza del curso de Teatro de Movimiento se imparte con una duración de 9 módulos de fin de semana, distribuidos a lo largo de un curso académico.
RESERVA DE PLAZA Y MATRÍCULA
Curso de Teatro de Movimiento, Nivel II
Los alumnos interesados deberán haber superado el Nivel I en nuestro centro (Curso de Formación Básica). Para aquellos que no posean formación en nuestra metodología, podrán enviar un currículum, donde conste su formación y trayectoria profesional en el campo de las técnicas corporales, para que sea valorado por el consejo de profesores.
Fecha de inicio: 27 de Octubre
Nº de Plazas: Mínimo 10. Máximo 25.
Información económica
Precio normal
Precio reducido, si se realiza el ingreso antes de los plazos establecidos
Fraccionamiento del pago
El pago se fracciona en cuatro ingresos de 450 € (410€, precio reducido)
Una cuota de Matrícula: 450 €; a ingresar antes del 30 de Septiembre (que asegura su reserva de plaza para el ciclo completo) .
Tres cuotas a lo largo del curso de 450 €; a ingresar antes del 10 de los meses de Noviembre, Febrero y Abril.
El precio de cada cuota se reducirá a 410 €, si se realiza el ingreso antes de los plazos establecidos.
Si todas las cuotas se acogen al precio reducido, el precio total es de 1640€.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
DOCUMENTACIÓN A ADJUNTAR, FORMAS Y LUGAR DE ENTREGA
- Rellenar ficha de inscripción de la derecha para hacer la solicitud
- Enviar la siguiente documentación por mail a: info@estudioschinca.com
- Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.
- 1 fotografías tamaño carnet
- Título acreditativo de sus estudios
- Currículum vitae.
- El alumno deberá mostrar los originales de la documentación el primer día del curso (28 de Octubre), en: Centro Mandala. C/de la Cabeza, 15 – 2º derecha. 28012 Madrid. Metro Tirso de Molina.
Solicitar más información
Entidad con Convenio con la Universidad Rey Juan Carlos
Las 8 Acciones básicas de esfuerzo
Curso Experto Expresión corporal
Prepárate para mejorar tu conocimiento del cuerpo y su lenguaje específico por medio de una progresión gradual, gratificante, y adaptada a tus necesidades expresivas, que te descubrirá nuevas perspectivas y aspectos desconocidos de ti y de los demás.

El objetivo del curso de Teatro de Movimiento
Consiste en la enseñanza de procedimientos de trabajo para el intérprete, protocolos para las diferentes fases de la creación y principios de composición escénica mediante el lenguaje del movimiento.
Además de los ejercicios que siguen la dinámica propia del proceso de aprendizaje, el curso ofrece también un espacio para la tutoría de trabajos externos del alumno, donde el profesor pueda responder a dudas particulares sobre problemas interpretativos o de composición.